¿Dónde conseguir la credencial de peregrino?

Una de las dudas más comunes del Camino de Santiago es acerca la credencial de peregrino del Camino. Cuando haces el camino por primera vez es normal que te sientas perdido y no sepas ni por dónde empezar. La credencial del Camino es como la guía del Camino de Santiago donde vamos registrando todas las etapas de nuestro viaje. Los sellos se consiguen en los albergues, ayuntamientos, comercios locales o parroquias por las cuales vamos pasando.
Cuando realizas el Camino de Santiago organizado en grupo, esta información será dada a los peregrinos antes de iniciar el Camino. Para que no tengas que esperar hasta ese momento, te traemos un artículo completo sobre todo lo que debes saber sobre la credencia del peregrino. ¡Empecemos!
¿Por qué es importante sellar la credencial de peregrino?
La credencial es el documento que nos acredita como peregrinos. Solo con la credencial del peregrino sellada correctamente, podremos conseguir la Compostela al finalizar el Camino.
Su precio oscila entre cincuenta céntimos y dos euros, dependiendo del lugar donde la compremos.
¿Dónde conseguir la credencial del Camino de Santiago?
Para conseguir la credencial del Camino tenemos distintas opciones:
- En las asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de España
- Oficina del Peregrino
- En albergues y parroquias o en las Cofradías del Apóstol Santiago
¿Dónde se sella la credencial?
Para sellar la credencial tenemos dos opciones: o bien sellarla con los sellos oficiales y tradicionales en las iglesias, parroquias, museos, ayuntamientos, albergues… o bien en los comercios o bares locales con los sellos comerciales pero igual de válidos.
¿Cuántos sellos necesito?
Para conseguir la Compostela del Camino de Santiago es necesario sellar la credencial como mínimo una vez por cada localidad donde durmamos. Aun así, como no hay un máximo de sellos, hay muchos peregrinos que prefieren llenar sus libros de sellos.
Un punto importante es que para que nos otorguen el certificado oficial del Camino de Santiago, debemos haber realizado a pie como mínimo los 100 últimos kilómetros a pie o a caballo, o en el caso de hacerlo en bicicleta, los 200 km últimos.
¿Tienes más dudas sobre el Camino de Santiago? En Camino Trip somos especialistas en el Camino de Santiago organizado. Para más información, ¡no dudes en consultarnos!